Geografía Local Caso: Parroquia Idelfonso Vásquez
domingo, 9 de septiembre de 2012
Situación Astronómica de la Parroquia Idelfonso Vásquez
Situación Astronómica de la Parroquia Idelfonso Vásquez
Situación Astronómica de Venezuela
Consecuencias de la Latitud y la Longitud
Posición Geográfica de la Parroquia Idelfonso Vásquez
La parroquia Idelfonso
Vásquez se encuentra localizada al norte del municipio Maracaibo, entre sus
límites tenemos: al norte: Municipio Mara; al este: Lago de Maracaibo y la
Parroquia Juana de Ávila; al sur: Parroquia Chiquinquirá y Carracciolo Parra
Pérez y al oeste: Parroquias Venancio
Pulgar y Carracciolo Parra Pérez.
Clima
Clima:
La
palabra clima viene del griego klima, que hace referencia a la
inclinación del Sol. Además de los efectos de la radiación solar y sus
variaciones, el clima siempre está bajo la influencia de la compleja estructura y
composición de la atmósfera y de los mecanismos por los que ésta y los océanos
transportan el calor. Así
pues, para cualquier área dada de la Tierra, debe considerarse no sólo su
latitud (que determina la inclinación del Sol), sino también su altitud
Fuente:
Christian Cazabone; Sivoli Alberto. Ciencias De La Tierra. Segundo Año Del
Siglo Diversificado. Editorial Eneva. 2da Edición. Caracas 1997.
El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el
estado de la atmósfera y su evolución. Generalmente cuando hablamos del estado
del tiempo o del clima, pensamos que es lo mismo. Pero, hay
diferencias:
El tiempo
nos indica los cambios meteorológicos que ocurren en
un lugar en un momento determinado. Oímos por ejemplo, que el estado del tiempo
puede ser caluroso y sereno, ó puede ser frío y lluvioso, es decir, que el
tiempo varía constantemente.
El clima, en cambio, es el promedio del estado del tiempo de una región
durante un largo período y se define por un conjunto de elementos
meteorológicos que predominan en forma más o menos permanente en nuestro
planeta. En Venezuela, por ejemplo, hay días más calientes que otros, pero como
promedio afirmamos que posee un clima tropical.
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Geografia/clima.html
Factores Climáticos:
Los factores climáticos
son los fenómenos que explican las razones por las cuales existen diversidad
climática en las diferentes regiones. Estos factores son: la latitud. La
altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve, y las corrientes
marinas.
-la latitud: este es
el factor más importante para explicar las diferencias climáticas de la
superficie terrestre. La latitud influye en la mayor o menor cantidad de calor
que recibe un punto de la superficie terrestre. Debido a ella se establecen
tres grades franjas o zonas climáticas: la tropical, la templada y la polar.
Zona de convergencia intertropical
La
podemos llamar también zona ecuatorial porque se sitúa en las cercanías del
ecuador. En esta zona el aire cálido y húmedo tiende a ascender, especialmente
con la insolación del día. Al ir subiendo se enfría por lo que se forman
grandes nubes que, prácticamente todos los días al atardecer, descargan lluvia.
La
abundancia de lluvias y las elevadas temperaturas favorecen el desarrollo de la
vegetación y es en esta zona en la que se desarrollan los grandes bosques
selváticos. Esta zona climática no se sitúa a lo largo de todo el año en el
mismo sitio, sino que sufre desplazamientos hacia el norte o hacia el sur,
dependiendo de las estaciones o empujada por los vientos monzones, que son
especialmente fuertes en el sur de Asia.
Zonas tropicales
Son las
situadas al norte y al sur de la zona anterior. En ellas predominan los
llamados vientos alisios que se forman cuando las masas de aire del norte o del
sur se mueven para ocupar el espacio que deja libre el aire ascendente de la
zona ecuatorial. Por el efecto Coriolis, en el hemisferio norte los alisios
soplan predominantemente de noreste a suroeste, mientras que en el hemisferio
sur lo hacen de sudeste a noroeste.
En altura
la circulación del viento se hace en sentido contrario, hasta los 30º de
latitud, aproximadamente, lugar en donde el aire, ya enfriado, se desploma
hacia la superficie cerrándose así las corrientes convectivas próximas al
ecuador. Las zonas tropicales situadas entre los 20º y los 40º de latitud, en
las que el aire desciende desde la altura, se caracterizan por el predominio de
las altas presiones (aire frío y denso que se acumula contra la superficie).
Esto
supone precipitaciones escasas, normalmente inferiores a los 250 mm anuales, ya
que la circulación vertical descendente impide el desarrollo de nubes, pues el
aire al bajar aumenta su temperatura y por tanto aumenta su capacidad de
contener vapor de agua (mayor humedad de saturación). Por esto en estas zonas
hay grandes extensiones desérticas en los continentes, tanto en el hemisferio
norte como en el sur.
Zonas templadas
Son las
situadas al norte (hemisferio norte) o al sur (hemisferio sur) de las zonas
tropicales. Justo al norte (o al sur en el hemisferio sur) de donde surgen los
alisios, la misma masa de aire que al desplomarse desde la altura ha originado
esos vientos, provoca también que parte de ese aire viaje hacia el noreste (o
hacia el sureste en el hemisferio sur). Se forman así los vientos occidentales
(de oeste a este) típicos de las latitudes templadas.
Las masas
de aire que arrastran los vientos occidentales llegan a chocar con las masas de
aire frío procedentes de las zonas polares y se desplazan montándose sobre
ellas, al ser más calientes. Este ascenso provoca la formación de nubes y
precipitaciones en el fenómeno meteorológico que llamamos borrasca. En las
borrascas es típico que el aire al ascender adquiere un movimiento giratorio,
formándose un frente cálido que suele ser seguido de otro frente frío. El paso
de los frentes cálido y frío es el que trae las lluvias.
Las
borrascas tienden a desplazarse de oeste a este, de tal manera que al paso de
un frente cálido le suele seguir una mejoría transitoria y viene luego un
frente frío con empeoramiento del tiempo que termina por alcanzar y neutralizar
al frente cálido produciéndose así la desaparición de la borrasca. Estas
continuas variaciones provocadas por la alternancia de anticiclones (altas
presiones) y borrascas (bajas presiones) son las típicas del "tiempo"
atmosférico de las zonas templadas.
Zonas polares
En ellas
la situación es casi siempre anticiclónica porque las masas de aire frío
descienden desde las alturas y se desplazan lateralmente hacia el sur (hacia el
norte en el hemisferio sur). En estas zonas llueve muy poco, menos de 250 mm
anuales (situación anticiclónica), por lo que se suele hablar de desiertos
fríos, a pesar de que se mantengan cubiertos por hielos y nieve.
-la altitud: la
altura sobre el nivel del mar influye notablemente sobre el clima. Tanto la
temperatura como las precipitaciones se modifican con la altura lo que da
origen a los llamados pisos térmicos. Y estos pisos a su vez influyen en la
fauna y flora de cada localidad.
-distancia al mar: este factor no tiene mucha importancia en las zonas tropicales, pero en las zonas templadas constituye un motivo fundamental de diferenciación climática. Los lugares cercanos al mar presentan mayores precipitaciones y las temperaturas son más contantes.
Orientación del relieve: cuando analizamos las causas de un clima determinado, no solo tenemos que tener en cuenta la altura del relieve sino la orientación del mismo con respecto a los rayos solares y a la dirección del viento.
-Corrientes marinas:
las corrientes marinas son movimientos de las aguas del mar producidos por
razones muy complejas. Estas corrientes pueden ser frías o cálidas. Las
corrientes frías dan origen a climas secos y más fríos de lo normal en las regiones costeras; por el contrario
las corrientes cálidas generan un clima más cálido y lluvioso para las áreas
costeras que el que tendrían sin estas
corrientes.
Fuente: Arocha J. y otros GEOGRAFIA
GENERAL. UPEL- UNA. Caracas 1987
Elementos del clima:
La temperatura y la sensación térmica
La temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. Aunque existen otras escalas para otros usos, la temperatura del aire se suele medir en grados centígrados (ºC) y, para ello, se usa un instrumento llamado "termómetro".
La temperatura y la sensación térmica
La temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. Aunque existen otras escalas para otros usos, la temperatura del aire se suele medir en grados centígrados (ºC) y, para ello, se usa un instrumento llamado "termómetro".
La
temperatura depende de diversos factores, por ejemplo, la inclinación de los
rayos solares. También depende del tipo de sustratos (la roca absorbe energía,
el hielo la refleja), la dirección y fuerza del viento, la latitud, la altura
sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua.
Sin
embargo, hay que distinguir entre temperatura y sensación térmica. Aunque el
termómetro marque la misma temperatura, la sensación que percibimos depende de
factores como la humedad del aire y la fuerza del viento.
Por
ejemplo, se puede estar a 15º en manga corta en un lugar soleado y sin viento.
Sin embargo, a esta misma temperatura a la sombra o con un viento de 80 km/h,
sentimos una sensación de frío intenso.
La humedad del aire
La
humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Depende, en
parte, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene más humedad que el
frío.
La
humedad relativa se expresa en forma de tanto por ciento (%) de agua en el
aire. La humedad absoluta se refiere a la cantidad de vapor de agua presente en
una unidad de volumen de aire y se expresa en gramos por centímetro cúbico
(gr/cm3).
La
saturación es el punto a partir del cual una cantidad de vapor de agua no puede
seguir creciendo y mantenerse en estado gaseoso, sino que se convierte en
líquido y se precipita.
Para
medir la humedad se utiliza un instrumento llamado "higrómetro".
Presión atmosférica
La
presión atmosférica es el peso de la masa de aire por cada unidad de
superficie. Por este motivo, la presión suele ser mayor a nivel del mar que en
las cumbres de las montañas, aunque no depende únicamente de la altitud.
Las
grandes diferencias de presión se pueden percibir con cierta facilidad. Con una
presión alta nos sentimos más cansados, por ejemplo, en un bochornoso día de
verano.
Con una
presión demasiado baja (por ejemplo, por encima de los 3.000 metros) nos
sentimos más ligeros, pero también respiramos con mayor dificultad. La
presión "normal" a nivel del mar es de unos 1.013 milibares, pero
disminuye progresivamente a medida que se asciende. Para medir la presión
utilizamos el "barómetro".
Las
diferencias de presión atmosférica entre distintos puntos de la corteza
terrestre hacen que el aire se desplace de un lugar a otro, originando los
vientos. En los
mapas del tiempo, los distintos puntos con presiones similares se unen formando
unas líneas que llamamos "isobaras".
Fuente:
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Clima.htm
La parroquia Idelfonso Vásquez y por consiguiente el municipio Maracaibo presentan un clima considerado en la categoría de semiárido, de tierras calientes y muy seco, caracterizado por una cubierta vegetal rala donde las precipitaciones anuales oscilan entre los 250 a 800 mm. con temperaturas comprendidas entre los 28ºC a los 35ºC y los valores de evaporación media anual superan los 2.700 mm.
La
ausencia de accidentes topográficos pone en evidencia que no hay obstáculos que
influyan en la condensación de la humedad de los vientos que soplan del norte
al noreste; por tal motivo la distribución de las lluvias es bastante
homogénea. Por ser una zona plana se establece en el piso térmico megatérmico
(correspondiente a la categoría de la temperatura media anual superior a los
28ºC de piso tropical cálido) la humedad
relativa anual varia de 75 a 85%. La distribución estacional de las lluvias,
comprende un periodo húmedo de 8 meses, que se extiende desde mayo a noviembre
y un periodo seco de cuatro meses; durante la estación lluviosa no son muy elevados los valores de las
precipitaciones, registrándose valores por debajo de los 10 mm.
Fuente: Espinoza A. SINOPSIS FISIOGRAFICA
DE LA REGIÓN ZULIANA. Caracas 1992
La ubicación de Venezuela al norte
de Suramérica le permite disponer de un clima tropical benigno con
precipitaciones puntuales, y pisos térmicos variables entre tropical y gélido
con temperaturas en un espectro entre 0°C y 40°C. Los meses más fríos son enero
y febrero, con una segunda mínima en julio, por su parte, los máximos ocurren
en marzo y septiembre. (http://www.pdv.com/lexico/venezuela/clima.htm)
Venezuela no posee un clima único.
Por el contrario, es posible distinguir varios tipos de clima bien
diferenciados, que caracterizan otras tantas regiones, mayores y menores. Esta
diversidad es una de las características geográficas más importante del país.
Sin salir del territorio nacional es
posible recorrer una gran variedad de paisajes, al pasar desde regiones cuyas
temperaturas medias figuran entre las más altas del mundo a áreas montañosas
donde el clima es tan frío todo el año que se mantienen cubiertas por hielos
perpetuos, semejantes a los de las regiones polares.
Clima tropical de sabana (Aw).
Clima de tundra (Et).
CARACTERÍSTICAS CLIMATICAS DE LAS REGIONES VENEZOLANAS
Los principales tipos de clima de
Venezuela, y las principales regiones donde ocurren, son:
Clima de selva tropical lluvioso
Temperaturas altas todo el año (el
mes más frío por encima de 18°); precipitaciones intensas durante los doce
meses del año, sin una estación seca definida. En el sur de Guayana y en la
Amazonia. Localización geográfica: Al sur de los 5ª de altitud norte, Golfo de
Paria, Depresión de Barlovento, Depresión del Lago de Maracaibo, Delta del
Orinoco y Sectores del piedemonte andino-llanero. Localidad típica: San Carlos
de Río Negro.
Clima tropical de sabana (Aw).
Temperaturas altas todo el año; el
mes más frío, por encima de 18° C. Estación seca durante el período de sol bajo
(diciembre-marzo en Venezuela). Ocupa la mayor extensión del país: Los Llanos,
el Norte de Guayana, la mayor parte de la Cordillera del Norte y las secciones
más bajas de Los Andes. Localidades típicas: San Fernando de Apure, Guanare,
Maracay, Caracas, San Cristóbal.
Un mes al año, por lo menos, la
temperatura es inferior a 18° C. Se le encuentra únicamente en los niveles más
altos de la Cordillera del Norte (Colonia Tovar) y en los niveles medios de Los
Andes (Mérida, Tovar, Mucuchíes).
Clima de tundra (Et).
La temperatura media del mes más
caliente está por debajo de 10°, pero sobre 0° C. Este es el clima de los
páramos andinos, por encima de los 3000 mts de altitud. Ocupan apenas 950 Km²
del territorio venezolano. Localidades típicas: Apartaderos y Pico del Águila.
Son los climas polares. En Venezuela
se encuentran en las cumbres andinas, por encima de los 4700 mts, donde la
temperatura media anual es siempre inferior a 0° C. Localidades típicas: picos
Bolívar, Humbolt y Bompland.
Clima de estepas (BS) / Clima
semiárido (Bsh).
Este clima se caracteriza por la
sequedad. Se le encuentra en el litoral seco venezolano, en las depresiones de
Lara y en algunos valles bajos andinos. Localidades típicas: Barquisimeto,
Carora, Maracaibo, La Guaira y Porlamar.
Ha sido identificado en el istmo de
los médanos y sus inmediaciones, donde la vegetación ha desaparecido casi
totalmente, por la aridez, aumentada por la acción secadora de los alisios
sobre las llanuras próximas al mar.
CARACTERÍSTICAS CLIMATICAS DE LAS REGIONES VENEZOLANAS
Región Costa-montaña
Las tierras de la franja costera que
se extiende desde la península de la guajira hasta la península de Paria,
tienen un clima semiárido con vegetación xerófila, condiciones que se
encuentran también en la depresión Carora-Barquisimeto, depresión del Táchira,
valle alto del río Chama, tierras bajas de la Isla de Margarita y en las
Dependencias Federales.
En las tierras montañosas, las
condiciones climáticas varían con la altitud: en los niveles inferiores el
clima es de bosques tropófilos y herbazales (Gw), en los niveles intermedios
está el clima templado de altura con bosques nublados (Gm), finalmente se
localizan los climas fríos de montaña, de páramos, con vegetación muy escasa
(Hi), cuya última presentación está constituida por las nieves perpetuas.
En algunas depresiones como las de
Barlovento y Yaracuy, se dan condiciones climáticas propias del trópical
monzónico (Ami), de bosques muy húmedos.
La parte central de la depresión del
Lago de Maracaibo presenta clima tropical de sabana (Aw), pero en el extremo
sur es tropical monzónico de bosques húmedos (Ami), que es una variante del
clima Af.
Región de Los Llanos
Esta parte del país se caracteriza
por tener un clima tropical de sabana (Aw). Sin embargo, en los extremos de la
Depresión Central Llanera el clima es distinto. En el extremo este, Delta
Amacuro, el clima dominante es el tropical monzónico (Ami), de bosques muy
húmedos. En el extremo oeste, piedemonte andino-llanero, la influencia de la
altitud introduce transiciones en el clima, aquí comienzan a manifestarse el
clima tropical de sabana (Aw) y el clima templado de altura con bosques
tropófilos (Gwi).
Región Guayana
La parte septentrional de la región,
al norte de los 5° de latitud norte, tiene un clima de sabanas y bosques
húmedos tropófilos y sabanas (Aw).
Al sur de los 5° de latitud norte,
se encuentran en las tierras bajas predominando los climas de selva tropical
lluvioso (Af) y tropical monzónico; en las tierras más elevadas el clima
dominante es el templado de altura.
BIBLIOGRAFÍA MARRERO, LEVÍ (1964). Venezuela y
sus recursos. Cultural Venezolana, Caracas.
Relieve
Relieve: el relieve se refiere a las formas
que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, se encuentran
principalmente las siguientes: montañas, colinas, mesetas y llanuras. Esto es el producto de los procesos
geomorfológicos; que pueden ser de dos tipos: internos y externos.
Los procesos internos tienen su origen en el interior de la tierra y tienden a construir el relieve de la superficie terrestre, entre ellos tenemos los movimientos de origen tectónicos y los de origen volcánicos. Los externos se encargan de modelar la superficie terrestre y entre ellos tenemo:
La
meteorización es la alteración de las rocas in situ, por la acción de
los agentes atmosféricos (lluvias, heladas, cambios de temperaturas) y por los
seres vivos.
La
erosión es el proceso de modelado de la superficie terrestre cuando
este se
corroe por la acción de los ríos
(erosión fluvial), por el viento (erosión eólica), por el hielo
(erosión glaciar), por el mar (erosión litoral) y por el hombre
(erosión antrópica)
Fuente: Arocha J. y otros GEOGRAFIA
GENERAL. UPEL- UNA. Caracas 1987
Relieve de la Parroquia Idelfonso Vásquez: plano o llano, su origen al igual
que el relieve del Municipio Maracaibo es el resultado de largos procesos geomorfológicos;
la orogenia del levantamiento y el plegamiento de los dos bloques montañosos del sistema andino; la formación
de la depresión estructural y topográfica del lago y el relleno producto del
aporte constante y permanente de los aluviones cordillaneros formaron una
planicie de origen fluvial, alrededor del lago de Maracaibo. Las zonas
cenagosas o de la laguna son las depresiones de la planicie aluvional.
Fuente: Espinoza A. SINOPSIS FISIOGRAFICA
DE LA REGIÓN ZULIANA. Caracas 1992
Relieve de Venezuela:
El relieve venezolano actual se caracteriza
por presentar variadas formas, las cuales responden a las complejidades de le
evolución geológica; sin embargo, a grandes rasgos podemos señalar la existencia
de relieves planos o llanuras como los ubicados en la gran depresión central
llanera y la depresión del Lago de Maracaibo, relieves montañosos en la
cordillera de Mérida, la sierra de Perijá y la cordillera de la Costa, y
altiplanicies presentes en la Gran Sabana del Macizo Guayanés.
De acuerdo con el origen y las formas del relieve, en el país pueden distinguirse las siguientes unidades espaciales:
- Macizo Guayanés.
- Cordillera de la Costa e Islas del Caribe.
- Cordillera de los Andes.
- Formación Lara-Falcón.
- Depresión Central Llanera.
Pueden distinguirse diferentes tipos de
regiones de acuerdo al criterio que se utilice; tomado el criterio de
uniformidad cuyas características permiten contrastarlas con las áreas
circunvecinas. En este caso Venezuela ha sido dividida en tres grandes
regiones: Región Costa-montaña, Región de los Llanos y Región de Guayana.
Región Costa-Montaña, integrada por la faja litoral, la Depresión del Lago de Maracaibo, el sistema de los Andes (Sierra de Perijá y Cordillera de Mérida), la formación Lara-Falcón y la Cordillera de la Costa. Abarca aproximadamente el 20% del territorio nacional.
Región de los Llanos, integrada por la
Depresión Central Llanera. Su extensión es equivalente al 35% de la superficie
total del país.
Región
de Guayana, integrada por las
penillanuras y altiplanicies (Tepuis), localizada en la parte sur del país.
Cubre esta región el 45% de la extensión total de Venezuela.
Suelos
Suelos:
Es la capa superior de la corteza terrestre, de espesar variable y que está conformado por materiales heterogéneos procedentes de la descomposición y transformación de la roca madre (generalmente subyacente) debido a la acción de diversos factores físicos, químicos y biológicos. El suelo constituye la capa superficial de la litósfera, capaz de mantener la vida vegetal
Es la capa superior de la corteza terrestre, de espesar variable y que está conformado por materiales heterogéneos procedentes de la descomposición y transformación de la roca madre (generalmente subyacente) debido a la acción de diversos factores físicos, químicos y biológicos. El suelo constituye la capa superficial de la litósfera, capaz de mantener la vida vegetal
Fuente: Arocha J. y otros GEOGRAFIA
GENERAL. UPEL- UNA. Caracas 1987
Componentes del Suelo:
Se pueden
clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire;
y orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los
componentes orgánicos de los suelos es el humus. El humus se encuentra
en las capas superiores de los suelos y constituye el producto final de la
descomposición de los restos de plantas y animales, junto con algunos
minerales; tiene un color de amarillento
a negro, y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos.
- Fase Sólida: Comprende, principalmente, los minerales formados por compuestos relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o greda y cal. También incluye el humus.
- Fase Líquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las partículas del suelo.
- Fase Gaseosa: Tiene una composición similar a la del aire que respiramos, aunque con mayor proporción de dióxido de carbono (CO2 ). Además, presenta un contenido muy alto de vapor de agua. Cuando el suelo es muy húmedo, los espacios de aire disminuyen, al llenarse de agua.
Propiedades y Textura de los Suelos
Entre las
propiedades de los suelos se encuentran: El color, distribución del tamaño de las partículas,
consistencia, textura, estructura, porosidad, atmósfera, humedad, densidad, pH, materia orgánica, capacidad de
intercambio iónico, sales solubles y óxidos amorfos-sílice alúmina y óxidos de fierro libres.
Las
propiedades físicas de los suelos dependen de la composición menerológica, de
la forma y del tamaño de las partículas que lo forman y del ambiente que los rodea. El tamaño, la
forma y la composición química de las partículas determinan la permeabilidad,
la capilaridad, la tenacidad, la cohesión y otras propiedades resultantes de la
combinación de todos los integrantes del suelo. Otra propiedad física de los suelos que hay que
considerar es la temperatura, que tiene como fuente principal la irradiación solar.
Las
propiedades físicas permiten conocer mejor las actividades agrícolas
fundamentales como el laboreo, la fertilización, el drenaje, la irrigación, la
conservación de suelos y agua, así como, el manejo adecuado de los residuos
cosechas. Tanto las propiedades físicas como las químicas, biológicas y
mineralógicas determinan, entre otras, a la productividad de los suelos.
Clases de Textura de los Suelos
Los
suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características
químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo
forman. El color es uno de los criterios más simples para calificar las
variedades de suelo. La regla general, aunque con excepciones, es que los
suelos oscuros son más fértiles que los claros. La oscuridad suele ser
resultado de la presencia de grandes cantidades de humus.
A veces,
sin embargo, los suelos oscuros o negros deben su tono a la materia mineral o a
humedad excesiva; en estos casos, el color oscuro no es un indicador de
fertilidad. Los
suelos rojos o castaño-rojizos suelen contener una gran proporción de óxidos de
hierro (derivado de las rocas
primigenias) que no han sido sometidos a humedad excesiva. Por tanto, el color
rojo es, en general, un indicio de que el suelo está bien drenado, no es húmedo
en exceso y es fértil.
Los
suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad. Deben su color a
óxidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo señal de un
terreno mal drenado.
Los
suelos grisáceos pueden tener deficiencias de hierro u oxígeno, o un exceso de sales alcalinas,
como carbonato de calcio.
La
textura general de un suelo depende de las proporciones de partículas de
distintos tamaños que lo constituyen. Las partículas del suelo se clasifican
como arena, limo y arcilla. Las partículas de arena tienen diámetros entre 2 y
0,05 mm, las de limo entre 0,05 y 0,002 mm, y las de arcilla son menores
de 0,002 mm.
En
general, las partículas de arena pueden verse con facilidad y son rugosas al
tacto. Las partículas de limo apenas se ven sin la ayuda de un microscopio y parecen harina cuando se
tocan. Las partículas de arcilla son invisibles si no se utilizan instrumentos
y forman una masa viscosa cuando se mojan.
Se define
como Horizontes a las capas que forman el suelo. El perfil de un suelo ideal
comprende los siguientes horizontes:
Horizonte A: Llamado también Horizonte de Lavado por
estar expuesto a la erosión y lavado de la lluvia. Es la
capa mas superficial del suelo, abundan las raíces y se pueden encontrar los
microorganismos animales y vegetales, es de color oscuro debido a la presencia
del humus.
Horizonte B: Recibe el nombre también de Horizonte de
Precipitación, ya que aquí se acumulan las arcillas que han sido
arrastradas por el agua del horizonte, es de color mas claro que el anterior y
está constituido por humus mezclado con fragmentos de rocas.
Horizonte C: Se le conoce también como Subsuelo o Zona de
Transición, está formado por la roca madre fragmentada en proceso de desintegración.
Horizonte D: Es la capa más profunda del suelo, está formado
por la roca madre fragmentada, por lo que también recibe el nombre de Horizonte
R.
Factores que influyen en la formación de los
Suelos:
Los
principales factores que influyen en la formación de los suelos son:
- Factores Litológicos: Son aquellos que se refieren a la naturaleza física y química de la roca madre, la cual puede ser de cualquier tipo.
- Factores Biológicos: Son aquellos que están representados por los seres vivos (plantas, animales, microorganismos), los cuales juegan un papel importantes en el desarrollo de los suelos.
- Factores Topográficos: Son aquellos que se derivan de la ubicación geográfica de los suelos.
- Factores Climáticos: Son los más importantes en la formación de los suelos ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad.
- El
aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de las
reacciones químicas que se desarrollan en los suelos, con lo cual se hace mas
intenso el proceso de desintegración de las rocas.
- El
aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el aumento de
los compuestos orgánicos y la disminución de las sales en los suelos.
- El
exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por
consiguiente lo deja estéril.
- Factores Temporales: El tiempo es otro factor necesario para que el resto de los factores que influyen en la formación de los suelos puedan actuar.
Formación de los Suelos
El suelo
es resultado de la interacción de cinco factores: El material parental,
el relieve, el tiempo, el clima, y los seres vivos.
Los tres primeros factores desempeñan un rol pasivo, mientras que el clima y
los seres vivos participan activamente en la formación del suelo.
- El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el suelo. De éste se deriva directamente la fracción mineral del suelo y ejerce una fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo.
- El clima influye en la formación del suelo a través de la temperatura y la precipitación, los cuales determinan la velocidad de descomposición de los minerales y la redistribución de los elementos; así como a través de su influencia sobre la vida animal y vegetal.
- Los seres
vivos (plantas, animales, bacterias y hongos)
son el origen de la materia orgánica del suelo, y facilitan su mezcla con
la materia mineral.
El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad de material que es arrastrado, sea por el agua o el viento. - El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo. El tiempo de formación de un pequeño volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo puede tardar entre 100 y 1000 años en formarse) pero su destrucción es muy rápida.
Criterios para la Clasificación de los Suelos
Los
criterios más considerados para la clasificación de los suelos los
Petrográficos, los genéticos y los climáticos.
1.
Clasificación Petrográfica: Es aquella que toma en cuenta el predominio de uno
de los integrantes de la fracción mineral del suelo, de donde resultan suelos
silíceos, arcillosos, calizos, salinos, etc.
2.
Clasificación Genética: Es aquella que toma en cuenta
el proceso que dio origen a los suelos. Esta divide los suelos en:
- Suelos Autóctonos: Son aquellos que resultan del proceso de desintegración de las rocas de un lugar, sin que los materiales desintegrados sean transportados a otros, por los que estos se quedan cubriendo la roca madre.
- Suelos Alóctonos: Son los que se forman por los componentes que han llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depósito.
3.
Clasificación Climática: Está relacionada con las condiciones climáticas
Clasificación de los Suelos:
La
clasificación de los suelos suele basarse en la morfología y la composición del suelo, con
énfasis en las propiedades que se pueden ver, sentir o medir. A continuación se
presentan algunas clasificaciones.
Clasificación
Nº1
-Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación como los controles más importantes.
-Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen limites claramente definidos y no
están mayormente influenciados por el clima.
-Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un
factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetación. Ej.: los suelos
hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificación.
Clasificación
Nº2
-Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del
clima y la vegetación.
-Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos influenciados por el material
parental.
Clasificación Nº3
-Pedocales: Suelos con acumulación de carbonatos de calcio, generalmente están
en ambientes áridos y semiáridos.
-Pedalfers: Suelos con alta lixiviación y segregación de Al y Fe , generalmente
están en ambientes húmedos.
Suelos arenosos: están formados
principalmente por arena. Son suelos que no retienen agua. Tienen muy poca
materia orgánica y no son aptos para la agricultura.
Suelos arcillosos: principalmente están
formados por arcilla, de granos muy finos color amarillento, retienen el agua
formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
Suelos calizos: tienen abundancia de sales calcáreas.
Son de color blanco, son secos y áridos y no son buenos para la agricultura.
Suelos pedregosos: formados por rocas de todos los
tamaños. No retienen el agua y no son buenos para el cultivo.
Suelos humíferos: en su composición
abunda la materia orgánica en descomposición o descompuesta (humus). Son de
color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para el cultivo.
La parroquia Idelfonso Vásquez al igual que
la el Municipio Maracaibo donde encuentra inmersa, posee suelos de origen lacustre, el paisaje local es plano
y presenta uniformidad pues su textura es arenosa en los primeros 30 a 70 cm.
de profundidad; luego pasan a ser de
textura arcillosa, ligeramente ácidos, presentan problemas de fertilidad más o menos fáciles de resolver y tienden a
compactarse por efecto de la erosión y
la mecanización cuando el estrato superficial
arenoso es poco profundo.
Suelos de Venezuela:
Suelos de Venezuela:
El Programa del Inventario Nacional de Tierras de Venezuela ha realizado un intenso esfuerzo
de investigación. Ha adoptado un sistema de clasificación de la séptima
aproximación taxonómica internacional. Esta clasificación tiene la ventaja de
tornar en cuenta los factores genéticos de los suelos, como ya se expresará en
el capítulo metodológico.
La gran
variedad de climas, relieve, litología, vegetación y drenaje
hace que Venezuela posea una gran variedad de suelos. Los
órdenes y subórdenes identificados son los siguientes:
Entisoles
Son suelos
jóvenes, con historia pedogenética muy corta, característicos de zonas de
aluvión, valles de inundación, rellenos de erosión, zonas de dunas y pendientes
muy acentuadas con fuerte erosión. Los subórdenes más frecuentes son:
Aquents:
Saturados de agua, se les encuentra en cubetas de decantación, ciénagas y
deltas.
Fluvents: Son
suelos recientes, propios de planicies y de valles aluviales, tienen en general
una granulometría arcilloso-limosa y regular cantidad de materia orgánica.
Orthens: Propios de planicies
aluviales que reciben sedimentos de zonas con mayor erosión que los Fluvents.
Tienen menos materia orgánica y granulometría limo-arenosa.
Psamments: Suelos de
aluviones arenosos, suelos de dunas y rellenos de erosión.
Distribución geográfica comprende:
Tienen una muy
amplia distribución geográfica, desde el extremo occidente hacia el oriente se
puede identificar las siguientes áreas, cubiertas por estos suelos.
Zulia: Los valles
aluviales y planicies de desbordamiento de la cuenca de los ríos Limón, Palmar,
Apón, Aricuro, Negro, Santa Ana, Catatumbo, Zulia, Escalante, Chama.
En la llanura con
cauces divagantes entre el río Chama y el Motatán, en los valles y planicies de
desbordamiento de los ríos Motatán-Monay, Misoa y Machango. En estas áreas los
subórdenes predominantes son los Aquients, con alguna presencia de Pasmments en
las cuencas de los ríos El Limón y Motatán-Monay.
Lara: Cuenca alta del río
Tocuyo, en la depresión de Carora, donde predomina el suborden Orthents,
Falcón: En el valle aluvial
de la cuenca del río Mitare: alta, baja y media. En el istmo que une a la
Península de Paraguaná con tierra firme. En la cuenca del río Mitare predomina
el suborden de los Fluvents y en el istmo el de los Psamments.
Yaracuy: Los valles aluviales
y planicies de desbordamiento de los ríos Tocuyo, Aroa y Yaracuy. Aquí los
Aquents alternan con Usterts del orden Vertisoles y Tropepts del orden
Inceptisols.
Portuguesa,
Barinas y Apure: Se extienden sobre una ancha franja (100 km) en los altos
llanos, frente al piedemonte, desde la selva de San Camilo hasta el paralelo 9°
L.N. En esta área están interrumpidos por frecuentes islas de Vertisoles.
Cubren además todo el distrito Arismendi del estado Barinas, as! como las
llanuras de desbordamiento de las cuencas bajas de los ríos Apure, Arauca,
Cunaviche y Capanaparo. Los subórdenes predominantes son: Fluvents, Orthents y
Aquents.
Carabobo y
Aragua: Los Entisoles son los suelos dominantes, con subórdenes tales como
Fluvents y Orthents. Además abundantes intercalaciones de Vertisoles con
subórdenes del tipo Usterts.
Miranda: En el
área de Barlovento los Entisoles están representados por subórdenes tales como
Fluvents, Psamments y Aquents, e intercalación de Vertisoles de la sub-clase
Usterts.
Guárico y Anzoátegui: Valles aluviales de
la cuenca alta del río Unare con predominancia de los subórdenes Fluvents y
Orthents. El valle aluvial del río Manzanares y la cuenca alta del río Aragua.
Monagas y
Territorio Federal Delta Amacuro: Los Entisoles cubren la parte alta de la
región deltaica con predominancia de los subórdenes Psamments. Aquents y
Fluvents.
Inceptisoles
Suelos mineralizados de origen
reciente. Son procesos pedogenéticos que segregan sesquióxidos forman
estructuras y originan movimientos de CO3Ca. Los subsuelos son habitualmente
mal drenados.
Los dos
subórdenes más frecuentes son:
Aquepts: Propios
de bajos de planicies aluviales con subsuelos mal drenados.
Tropepts: Propios de las
terrazas de las planicies aluviales y de los cauces y abanicos aluviales.
Aparecen también en terrenos con fuertes pendientes estabilizadas.
Distribución
geográfica comprende:
Sierra de Perijá: Donde
predominan los Tropepts asociados con Entisoles del suborden Orthents.
En el interfluvio entre los
ríos Zulia y el Escalante-Moratuto, constituido por planicies aluviales mal
drenadas.
En la porción oriental de
Lara-Falcón, Sierras de Aroa, Churuguara y San Luis.
En la Cordillera de la Costa,
desde la Sierra de Nirgua hasta la Península de Paria. Aquí predominan los
Tropepts asociados con Entisoles, Ultisoles y Oxisoles.
En el estado Portuguesa, en
el interfluvio del río de ese nombre y el río Cojedes, en los valles aluviales
de los ríos Guache y Acarigua. Los subórdenes predominantes son: Aquepts
asociados con Entisoles (Fluvents) y Mollisoles (Ustolls).
Vertisoles
Suelos
muy arcillosos con fuerte expansión al humedecerse y contracción al secarse.
Son característicos de las cubetas de decantación y pantanos en los llanos y en
valles aluviales. Los subórdenes más comunes son Ustents y Uderts.
Distribución geográfica en Venezuela es más restringida que la de dos órdenes
anteriores:
Los
suelos vertisoles ocupan las partes bajas del relieve en los altos llanos
occidentales. donde forman, entre los Ultisoles, extensas islas en la dirección del drenaje. Predominan los Usterts
asociados a Inceptisoles (Aquepts) y Entisoles (Fluvents).
En la
zona de la confluencia de los ríos Pao y Tiznados con el río Portuguesa, donde
predominan los Usterts.
En
Falcón, en el valle medio e inferior del río Hueque y en el valle del río Cauce
donde predominan los Usterts.
En la
cuenca media e inferior del río Unare también con predominancia de Usterts.
Alfisoles
Son
suelos de moderado desarrollo, livianos en superficie, con acumulación de
arcilla en el subsuelo, frecuentemente salinos.
Distribución geográfica Los
subsuelos más frecuentes son: Aqualfs, Ustalfs y Udalfs. Ocupan una porción
considerable del territorio venezolano.
En el
Zulia son característicos del glacis pleistoceno sometido al clima
correspondiente del bosque muy seco tropical. Se les encuentra así a ambas
márgenes del Lago, entre los paralelos 10° y 11° de L.N. Allí predomina el
suborden Ustalfs asociado a Ultisoles (Ustults) y a Inceptisoles (Tropepts).
Cubren
una estrecha franja del piedemonte oriental de la Cordillera de los Andes,
desde el río Canagua, en el extremo suroeste hasta el río Turbio, en el extremo
noreste. Aquí se encuentran los dos subórdenes Ustalfs y Udalfs asociados a
Entisoles (Fluvents) y Ultisoles (Ustults).
En el
estado Guarico cubren una extensa región comprendida entre los paralelos 8°20'
LS y 10° LN y los meridianos 64" 30' y 66°40' de L.O donde predominan los
Ustalfs y los Aqualfs asociados con Ultisoles (Aquelts), Inceptisoles
(Tropepts) y Entisoles (Fluvents).
Ultisoles
Son
suelos con buen desarrollo del perfil, ácidos, pocos salinos, pobres en
nutrientes y con eluviación de arcilla. Sus
subórdenes van de mal a bien drenados, y se denominan Aquults, Ustults y
Udulfts.
Distribución geográfica
Se les encuentra
en el piedemonte de Perijá y en las viejas terrazas pleistocenas sometidas al
clima correspondiente del bosque húmedo tropical, con más de 2000 mm de
precipitación anual y temperaturas superiores a los 24° C. Allí predomina el
suborden, bien drenado. Udults.
En el
piedemonte oriental de la misma Cordillera una angosta faja (50 Km.) va desde
el río Canagua en el noreste hasta el río Apure en el suroeste. Predominan los
Udults asociados a Ustults.
En los
apureños, entre los ríos Apure y Arauca, donde predomina el suborden mal
drenado: Aquults asociado con Inceptisoles (Aquepts), Alfisoles (Aqualfs) y
Entisoles (Fluvents y Aquents).
Al sur y
centro del estado Guárico donde predominan los Aquults asociados con
Inceptisoles y Alfisoles de los subórdenes mal drenados.
Oxisoles
Son
suelos residuales, producto de la intensa meteorización. Se desarrollaron
durante largo tiempo en viejos aluviones aterrazados y sobre rocas de gran
estabilidad. Son suelos muy lixiviados con alto contenido en hierro y aluminio.
Sus
subórdenes más comunes son Aquox (mal drenados), Ustox (moderadamente drenado)
y Udox (bien drenados).
Distribución geográfica
Ocupan
una extensa región en el piedemonte meridional de la cordillera del interior,
norte y centro del estado Guárico hasta al sur de Calabozo, donde predomina el
suborden Ustox.
Son los
suelos característicos de las mesas orientales de Anzoátegui y Monagas, donde
también predominan los Ustox. Bordean en una faja de unos 80 Km. de ancho la
margen norte del río Meta, donde los Ustox son predominantes.
Son
suelos con carencia de humedad, propios de las zonas áridas y semiáridas. Son
salinos o arcillosos en el subsuelo, característica que define a los Orghisoles
y a los Agrisoles como subórdenes.
Cubren la
Guajira y gran parte del estado Lara, dos tercios de Falcón, la costa del
estado Sucre y gran parte del estado Nueva Esparta. En todos los casos
predominan los Orthids.
Histoles
Propios
de las llanuras deltaicas, son ricos en materia orgánica, inmaduros, mal
drenados y no estructurados.
Distribución geográfica
Cubren el
litoral atlántico en el Delta Amacuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)